Vibe Coding
Vibe Coding: qué es, cómo funciona y por qué está revolucionando la programación
Qué es el Vibe Coding
El vibe coding es una forma de programar que deja de lado la escritura manual de código para enfocarse en la conversación con la inteligencia artificial. En lugar de pelearse con la sintaxis de un lenguaje, el desarrollador describe en lenguaje natural lo que quiere lograr, y un modelo de IA genera el código automáticamente.
El término lo popularizó Andrej Karpathy en 2025, quien lo definió como “dejar que las vibras fluyan y olvidar que el código existe”. Desde entonces, pasó de ser un meme en X/Twitter a un nuevo paradigma de trabajo para startups, grandes empresas y entusiastas de la tecnología.
Cómo funciona el flujo de trabajo
El proceso de vibe coding se basa en iteraciones rápidas con IA:
- Describir la idea: “Crea un formulario de registro en React”.
- La IA genera código automáticamente.
- Ejecutar y probar el resultado.
- Dar feedback: “Agrega validación de email” o “hazlo con diseño minimalista”.
- Repetir el ciclo hasta tener la versión final.
El rol del programador pasa de ser quien escribe línea por línea a convertirse en director de orquesta, guiando a la IA para que entregue resultados útiles.
Ventajas del Vibe Coding
Las razones por las que esta forma de programar está ganando popularidad son claras:
- 🚀 Velocidad: crear prototipos en horas en lugar de semanas.
- 🎨 Creatividad: facilita experimentar sin preocuparse por los errores de sintaxis.
- 🌍 Accesibilidad: personas sin experiencia en programación pueden construir apps funcionales.
- 💼 Eficiencia en negocios: en startups, un equipo de 10 ingenieros con IA logra el trabajo de 50–100 personas.
Empresas como Amazon (AWS Q Developer) reportan que hasta el 50 % de su código en producción ya lo genera IA. Incluso firmas como Vanguard han acelerado en un 40 % sus ciclos de desarrollo gracias a este enfoque.
Riesgos y críticas
No todo son luces:
- ⚠️ Código caja negra: si no entiendes lo que genera la IA, puedes terminar con bugs graves.
- 🔐 Seguridad: riesgos de vulnerabilidades y “shadow IT” en empresas.
- 🛠️ Complejidad limitada: funciona bien para proyectos simples o medianos, pero no tanto para sistemas críticos con múltiples dependencias.
- 🤔 Papel del desarrollador: algunos expertos dicen que, si revisas y entiendes todo el código generado, ya no es vibe coding, sino simplemente usar IA como asistente.
Casos como el de Replit, donde un agente IA llegó a eliminar accidentalmente una base de datos, muestran la importancia de supervisar siempre el resultado.
Vibe Coding vs. Agentic Coding
En paralelo ha surgido otro concepto: agentic coding.
- Vibe coding: ideal para prototipos, side projects y experimentación creativa.
- Agentic coding: más planificado, autónomo y escalable, pensado para proyectos empresariales complejos.
Lo interesante es que ambos estilos se complementan y probablemente convivan en el futuro.
El futuro del Vibe Coding
Todo apunta a que el vibe coding seguirá creciendo, especialmente en:
- 🚀 Startups que necesitan validar ideas rápido.
- 🏢 Corporativos que buscan eficiencia en sus equipos de TI.
- 🎓 Educación como puerta de entrada para aprender lógica de programación sin la barrera inicial del código duro.
El reto estará en encontrar el equilibrio entre creatividad y control, aprovechando la velocidad de la IA sin renunciar a la calidad, seguridad y responsabilidad humana.
El vibe coding no es solo una moda: es una nueva forma de pensar el desarrollo. Programar ya no es escribir código, sino hablar con una IA para que lo haga por ti.
¿Es el fin de los programadores? No. Pero sí marca el inicio de una era donde el valor estará en la idea, la estrategia y la capacidad de guiar a la IA.
Como toda revolución tecnológica, trae riesgos… pero también oportunidades únicas para quienes sepan surfear la ola.
Preguntas frecuentes sobre Vibe Coding
🤔 ¿Necesito saber programar para hacer vibe coding?
No es obligatorio, pero entender lógica básica y conceptos de software ayuda a obtener mejores resultados.
⚡ ¿Se puede usar para proyectos serios?
Sí, pero conviene combinarlo con revisión humana y buenas prácticas de testing.
📈 ¿Desaparecerán los programadores tradicionales?
No. Su rol evolucionará: menos teclear y más dirigir, validar y escalar proyectos con IA.